María Fernanda Cabal exige soluciones inmediatas al Gobierno por cierre del puente El Avispero y crisis en Caquetá

El departamento del Caquetá atraviesa una grave crisis de movilidad y economía debido al cierre del puente El Avispero, ubicado en el municipio de Suaza, Huila, que conecta al sur del país con el interior. Esta situación ha dejado a más de 500 mil habitantes incomunicados, afectando no solo a la población local, sino también a las dinámicas comerciales y sociales de toda la región amazónica.

La senadora y candidata presidencial María Fernanda Cabal se pronunció con firmeza frente a la emergencia, cuestionando la decisión del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) de cerrar el paso sin prever un plan integral que garantice la movilidad y el abastecimiento de bienes básicos.


Economía en riesgo: ganadería y producción láctea paralizadas

La congresista subrayó que el Caquetá, cuya economía depende en gran parte de la ganadería, la producción de leche y queso, está viviendo un duro golpe.

“La ganadería, la leche y el queso, bases de sustento, hoy están en riesgo. No se midieron las consecuencias económicas ni sociales para la región”, afirmó Cabal.

El cierre del puente ha generado represamiento de productos, pérdidas millonarias para campesinos y comerciantes, y un incremento en los costos de transporte, pues las vías alternas no garantizan condiciones seguras ni ágiles.

Críticas a la gestión del Gobierno

Cabal calificó la medida de arbitraria y advirtió sobre la falta de planeación por parte del Gobierno Nacional. Además, denunció la ausencia de un responsable territorial en Caquetá que pueda coordinar y dar respuestas inmediatas frente a la emergencia.

“Caquetá no puede seguir incomunicado. Es momento de respuestas claras y acciones inmediatas”, enfatizó la senadora, al señalar que las decisiones tardías del Gobierno están dejando a la región en un estado de aislamiento crítico.


Llamado al INVIAS y al Gobierno Nacional

La precandidata presidencial hizo un llamado urgente al INVIAS para que acelere los trabajos de mantenimiento del puente y se designe de manera prioritaria un director territorial en Caquetá. Según Cabal, esta figura es clave para liderar las acciones, coordinar con los mandatarios locales y dar soluciones rápidas a la crisis que hoy vive el sur del país.


Una región históricamente olvidada

El cierre del puente El Avispero revive un viejo problema para Caquetá: el abandono histórico en infraestructura vial. Los habitantes del departamento recuerdan que, desde hace años, han exigido más inversión en carreteras, puentes y vías terciarias, pero los compromisos suelen quedarse en anuncios y promesas sin cumplir.

La incomunicación no solo afecta el comercio y la movilidad, sino también derechos básicos como el acceso a la salud, la educación y la seguridad alimentaria.


Reflexión final

La situación actual del puente El Avispero pone en evidencia que Caquetá necesita gobiernos que prioricen la conectividad, el desarrollo y el respeto por las comunidades olvidadas del sur del país. Más allá de los debates políticos, lo urgente es dar soluciones concretas que garanticen la movilidad, protejan la economía campesina y devuelvan la esperanza a los caqueteños que hoy se sienten abandonados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *