“Aquí no falta plata, aquí sobran ladrones”: La propuesta anticorrupción de María Fernanda Cabal

La precandidata presidencial María Fernanda Cabal habló recientemente sobre la lucha contra la corrupción en Colombia, un tema que asegura ha sido bandera de todos los gobiernos, pero que hasta ahora no ha tenido soluciones efectivas.

Cabal fue enfática en señalar que el problema del país no radica en la falta de recursos, sino en el alto nivel de corrupción. Según sus cálculos, en Colombia se pierden alrededor de 60 billones de pesos cada año por actos ilícitos. “Aquí no falta plata, aquí sobran ladrones”, afirmó la dirigente política, dejando en claro que su propuesta central es atacar de raíz este fenómeno.

Reducir el Estado para frenar la corrupción

La precandidata considera que una de las principales causas de la corrupción es el crecimiento desmedido del Estado, el cual, en su opinión, se convierte en un escenario fértil para que proliferen prácticas irregulares y se desvíen recursos públicos.

“Si se reduce el tamaño del Estado, baja la corrupción”, aseguró.

De acuerdo con su visión, Colombia necesita un aparato estatal más eficiente, que no cargue sobre los hombros de los empresarios y que permita un verdadero crecimiento económico:

“No vamos a crecer como una economía sana, no vamos a dar trabajo estable y digno, ni podremos formalizar para que se pague salud y pensión con una base tributaria y fiscal que se recarga sobre el empresario privado. No es posible”.

Crítica al Ministerio de la Igualdad

Dentro de sus propuestas también hizo referencia al Ministerio de la Igualdad, al que calificó como innecesario e insostenible. Para Cabal, este tipo de dependencias solo aumentan el tamaño del Estado y generan más cargas a los colombianos.

“El Ministerio de la Igualdad es una grosería. Un Estado que crece incansablemente pero que le mete la mano al bolsillo al colombiano es inmoral e insostenible”, sostuvo.

El reto de la corrupción en Colombia

El debate sobre la corrupción sigue siendo uno de los temas más sensibles en la agenda política y social del país. Las cifras estimadas por Cabal reflejan la magnitud del problema y plantean interrogantes sobre la eficacia de las medidas que se han tomado hasta ahora.

Su propuesta de reducir el tamaño del Estado busca abrir la discusión sobre la manera en que se manejan los recursos públicos y cómo se puede garantizar una administración más transparente y responsable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *